The Bright

MIERCOLES 30 de DICIEMBRE a las 20:00h. Audioforum con ALONDRA BENTLEY, TULSA y THE BRIGHT y a las 20:30h en concierto

El 16 de Octubre de 2015 llegó “Líneas Divisorias”, el tercer álbum del dúo leonés The Bright. Miryam Gutierrez y Anibal Sanchez evolucionan su folk de raíces americanas para pisar el acelerador, saturar los amplis y construir 11 singles trepidantes grabados durante este verano con Paco Loco en el Puerto de Santa María .

El cambio es notorio . Una apariencia de inmediatez y de cuidada imperfección en el sonido, que recuerda en ocasiones a la New Wave, a Blondie, a las guitarras de The Cure, al sonido saturado de Bowie.

Dando el tiempo razón al día en el que Radio 3 les eligió como Grupo Revelación con su primer álbum “Soundtrack for a winter´s tale“ (Subterfuge 2011) y tras el oscuro y acertado “Estados” (Subterfuge 2013), llega el que podría ser una de las sorpresas del año.

Sobre “Líneas Divisorias” nos cuenta su cantante, guitarra y compositora, Miryam Gutiérrez.

Un disco siempre se alimenta de las sensaciones y experiencias que te rodean a la hora de escribir las canciones. Quizá nuestros dos primeros discos abordaban pensamientos muy dispares, emociones muy intensas que quedaban ocultas en palabras y en frases algo oscuras y abstractas. Miedo quizá a contar las cosas con claridad, a descubrir todo.

Ha pasado mucho tiempo desde que hicimos Estados ( Subterfuge 2013 ). El nuevo disco refleja una evolución personal, una mirada atrás para ver todo lo que hemos superado, lo que hemos aprendido. Las canciones ahora son más transparentes, casi gritan y  son un resumen de un montón de experiencias vividas en estos últimos años.

Después de acabar con la gira Estados The Bright sufrió cambios importantes. Nos quedamos sin músicos y hubo prácticamente que empezar desde cero. Conseguimos sobreponernos y tras casi dos años de construcción de nuevas canciones en el local nos fuimos al estudio de Paco Loco al Puerto de Santa María a grabar las 11 nuevas canciones.

La transformación es impactante. Poco queda de aquel sonido íntimo y de apariencia lánguida de hace cinco años. Todo evoluciona y eso es bueno. Fue algo natural, algo espontáneo, algo que nos pedía el cuerpo. Nos apetecía bailar y guardar menos las formas.  El trabajo de Paco fue fundamental. Él comprendió en seguida que es lo que estábamos buscando. Una apariencia de inmediatez y de cuidada imperfección en el sonido, que recuerda en ocasiones a la New Wave, a Blondie, a las guitarras de The Cure, al sonido saturado de Bowie.

Todo ha cambiado, hemos cambiado y el resultado ha sido más brillante que nunca.

The Bright - image2

Anuncio publicitario